Por Miguel Garin
El 8 de agosto de 2008 hizo muchísimo calor en Málaga y yo estacioné en la Avenida de la Paloma , afortunadamente a
la sombra, minutos antes de las 20 hs., cuando el inmisericorde sol aún estaba
alto.
Debía hacer la última gestión del día y para no llegar anticipado
preferí esperar en el auto, escuchando la radio y con el motor en marcha para
aprovechar el aire acondicionado.
Llevaba ya largos años viviendo en España y me encontraba muy a gusto.
En el pasado me había costado muchísimo aceptar la idea de radicarme en
otro país y a la decisión madre de marcharme le siguieron otras decisiones,
como elegir ciudad, averiguar
previamente no se qué cantidad de cosas, alquilar piso, establecerme etc. etc.
Como lo accesorio suele seguir la suerte de lo principal, junto con mi
mudanza migraron hábitos y costumbres.
Pero comenzar de nuevo implicaba cambiar las cosas, había que pensar en
una nueva forma de vida, por lo que decidí no leer los diarios argentinos, o al
menos no leerlos todos los días, y no escuchar ni el Turismo de Carretera ni el
folclore, no sea cosa –pensé- que por alguna de estas rendijas se me colara una
copiosa nostalgia…..
Aquel día, estacionado en la
Avenida de la
Paloma , sintonizaba Cadena Ser con el programa La Ventana , conducido por
Gemma Nierga, que a esa hora ya estaba
finalizando.-
Fue entonces que le escuché decir:
“Hoy 8 de Agosto recordamos a Caetano Veloso, que en
el día de ayer cumplió años” mientras como
música de fondo paso un pedacito de “Garota de Ipanema”, la emblemática
canción de Brasil.
Luego la conductora dijo:
“También hoy recordamos a Dustin Hoffman, en el día de
su cumpleaños”, al tiempo que hizo una
breve reseña de su filmografía, sin olvidar por supuesto a El Graduado, Tootsie
y Kramer vs. Kramer.
“Pero a quién hoy queremos recordar especialmente
–prosiguió la conductora- es a alguien que tuvo muchísimo éxito en el inicio de
la década del setenta en toda España”. En ese momento comencé a escuchar
como música de fondo el punteo de una
guitarra que me resultó demasiado familiar…..”dejando
en el oído de nosotros melodías que hoy son universales”
…..¿puede ser –dudé- que sea él? ¿estaré oyendo bien? ¿no sería como la propia
zamba lo dice, “un sueño, sueño del alma”?, pero confirmando mi presunción a continuación le oí decir a Gemma “me
refiero a Jorge Cafrune y Zamba de mi Esperanza”
y acto seguido la pasó completa, ya con el volumen aumentado, terminando de esa
manera el programa del día.
¡Cafrune y la Zamba
de mi Esperanza en Málaga!
¡En el programa La
Ventana , el mas escuchado del país!
Hay que ver la importancia que una cosa sencilla como esta adquiere
cuando se vive en el extranjero, tan lejos de casa.
Dos gruesas gotas me turbaron la vista y confieso que nunca, ni antes ni
después, escuché con tanta unción esta canción.
Recibí cada verso, cantado por
nuestro querido Turco, como una caricia, “la caricia que fue envolviendo todo
mi corazón”.
Y ahí nomás dispuse que cualesquiera fueran mis circunstancias futuras no
volvería a imponerme una exigencia tan alta como la de no escuchar folclore por
mas que en mi intimidad se agolparan todas las nostalgias juntas, que
intérpretes y canciones hay que nos resultan imprescindibles, vitales, porque “sin su canto no se vive mas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario